Dedicado a aquellas personas cerebrales que se dejan seducir por ideas descerebradas.
Mi amigo, y admirado autor de reflexiones, ensayos y aforismos, Daorino de Librepensamiento Revolucionario, siempre me resultó algo ambiguo en sus posicionamientos. No obstante, era innegable la fuerza y la profundidad de sus visiones, e inmediatamente me sentí enormemente identificado con su nietzschianismo, y con sus análisis metapolíticos. Debo confesar que hasta tuvieron influencia sus escritos en los míos, no sé si más grande o más pequeña, pero desde luego que no fue tan sólo en la forma o en el fondo, sino en algo más sutil, e inasible, que podría asimilarse a lo que llamamos "esencia".
Siempre he pensado que la postura más enriquecedora en el "camino del conocimiento" consiste en nutrirse de la mayor gama de perspectivas, cosmovisiones, teorías, a las que uno tenga acceso.. pues dificil será encontrar una sóla de la que no se pueda extraer nada en positivo (o en negativo, que también resulta útil, por aquello de los "descartes".)
En un caso o en otro, la opción inteligente consiste en tomar, asumir como propias, aquellas conclusiones que arrojan, tras una concienzuda labor de observación y reflexión, una evidencia más allá de CASI toda duda razonable.
Así, yo siempre coincidí con Daorino en gran número de percepciones y juicios sobre la sociedad moderna, la política, las ideologías, las izquierdas, las derechas, la moral cristiana y post-cristiana... Sin que por ello dejara de disentir poderosamente en muchas opiniones ni dejara de percibir la mentada ambigüedad en sus posiciones (diferencialismo/supremacismo, superación del Nazismo/casi plena identificación con el mismo, crítica del totalitarismo y la lógica del chivo expiatorio tan sólo sugerida, y nunca firme y clara)
"Encontronazos dialécticos", como es normal, tuvimos unos cuantos, porque como digo, disentimos quizá en tantas cosas como en las que coincidimos; y encima, ambos nos preciamos de ser auténticos librepensadores, y constantemente parecemos competir en nuestros debates por ver quién está más desadoctrinado de toda doctrina y quién se hace más eco de lugares comunes o emplea el tan socorrido relativismo en su favor.
Yo siempre le manifesté que, compartiendo su genuina preocupación por la Globalización, el Multiculturalismo, y la Aculturación (sobre los que yo también he advertido en numerosas ocasiones), me parecía que él le concedía un protagonismo excesivo al tema migratorio, y aún mucho más, al llamado mestizaje "forzoso" -y ni hablar del "genocidio blanco".-
Mi opinión es que aquí, mi amigo, se hace eco de ideologemas herederos de las doctrinas raciales hitlerianas -aunque es de justicia admitir que "actualizados y desmitificados", pues ya no se habla de razas europeas, como la germánica o la eslava, sino de una sóla raza blanca- lo que, de todos modos, tampoco acaba de mostrárseme tan evidente como lo es para él y para otros que comparten su pensamiento.
Hablar de "genocidio" para referirse a masacres en toda regla, y al mismo tiempo, a UN mestizaje supuestamente inducido (¡y aunque fuese forzoso!) es una de esas formas de usar el relativismo -que tanto criticamos en los "progres"- pero en beneficio de nuestro ideario; y de entre todas las artimañas que se sirven de esta útil herramienta post-moderna, ESTA NO ES UNA PEQUEÑA.
También es usado con frecuencia (dentro de ese club ideológico) el término "colonización", OTRA TRAMPA RELATIVISTA CONVENIENTE: ¡Nunca se podrá equiparar al ejército napoleónico entrando por las armas en España y a los inmigrantes africanos que, individualmente y con lo puesto, entran en el país con contrato de trabajo o sin él.
Y por más que queramos tirar del argumento de la "reconquista de Al-Andalus", de las "oligarquías mundialistas" o, no quiera dios, del de la "conjuta afro-semita", estamos patinando seriamente y no deberia extrañarnos tanto que, luego, muchos no nos tomen del todo en serio.
Ser inteligente, y leído.. reflexivo, y con sentido crítico -esta pretende ser mi advertencia- no te libra de caer en tentaciones intelectuales como el conspiracionismo -"Yo conozco una terrible y crucial verdad que la mayoría de la gente ni sospecha"- u otros relacionados con este como el "síndrome del proscrito", o de la "verdad proscrita", que por el nombre ya pueden ver ustedes que va en una dirección similar.
Todas esas "golosinas intelectuales" están basadas en lo mismo, no hay gran diferencia.
Así pues, y acudiendo a otro ejemplo, estar plenamente convencido de que el III Reich, en comparación con el Stalinismo, fue tan
vilipendiado, caricaturizado, e insistentemente retratado en los medios y la cultura, NO SÓLO PORQUE PERDIÓ LA GUERRA -y los otros carniceros totalitarios la ganaron- sino porque "ELLOS TENÍAN RAZÓN" y "NOS ADVIRTIERON SOBRE LOS MISMOS MALEANTES QUE HOY NOS GOBIERNAN"...
Esto es, a mi juicio, dejarse vencer por la irresistible tentación de la "píldora roja de la verdad", y en consecuencia, evidenciar poca seriedad académica, o intelectual, y primar las convicciones puramente emocionales sobre las racionales.
Concluiré estas reflexiones dedicándole unas últimas palabras al que aun considero, a pesar de los pesares, mi camarada en esa futura, y tan necesaria, Revolución Nietzschiana:
ESTIMADO DAORINO ...desde la sincera amistad y admiración que le profeso..
¡BÁJESE USTED DE LA PARRA ... Y DEJE LAS CRUZADAS PARA LOS HIJOS DE ABRAHAM!
--------------------------------------------------------------------
(Texto relacionado: "De cruzadas, gestas, y películas varias")